El imaginario religioso de Benedetto il Moro en el archivo interactivo de las Redes Sociales. Un diálogo con las hagiografías de siglos XVII y XVIII

Autors/ores

  • Claudia SALVIA

DOI:

https://doi.org/10.19248/ammentu.475

Resum

El estudio del culto a Benedetto il Moro ha revelado la amplia penetración y difusión de la devoción en las Redes Sociales, donde la heterogeneidad de las fuentes visuales y audiovisuales indica la existencia de un modelo polisémico y multifuncional de santidad y devoción. Sin embargo, ¿Cuál es la relación entre la expresión devocional captada en la Red y la observada en una iglesia, plaza o casa particular?
Ciertamente, para los estudiosos del culto en las fuentes primarias de los siglos XVII y XVIII o para los que buscan las interpretaciones locales más recientes de la devoción en América Latina, Península Ibérica y Sicilia, se plantea la cuestión de cómo abordar la incursión de la devoción en Instagram, Pinterest e YouTube: ¿Se trata de una continuidad devocional o de la aparición de una nueva práctica de culto?
Además, nos cuestionamos el contenido de las representaciones en cuanto a su relación activa o pasiva con los datos historiográficos: ¿Convergencia o discrepancia? Al mismo tiempo, surgió el problema del método y se evaluaron las implicaciones de la codificación de la Red como plataforma de producción de historia y, en consecuencia, como archivo para la investigación histórica. Por ello, el artículo investiga la relación entre los datos visuales y audiovisuales recogidos en la Red y las hagiografías de los siglos XVII y XVIII, y se centra tanto en el impacto de la devoción virtual en la historia del culto como en las implicaciones de hacer investigación histórica en un archivo interactivo.

Descàrregues

Publicades

2023-12-30

Número

Secció

DOSSIER - Studi, contributi e ricordi in onore di Juan Guillermo Estay Sepúlveda